Entendemos el concepto de estrategia como una ciencia utilizada por los líderes para resolver problemas. A nivel empresarial, la estrategia se plasma en una adecuada y comprensible visión corporativa que defina con claridad los caminos elegidos por cada organización para maximizar las expectativas de sus clientes, empleados, proveedores y accionistas.
El término estrategia corporativa se ha definido como patrón de decisiones, plan global para ejecutar cada acción particular, red de ideas globales que tejen el camino para adoptar decisiones concretas encaminadas a la obtención de un fin, investigación de un plan de acción global enfocado a la consecución de un objetivo final, etc.
Esta visión debe completarse con una adecuada implementación táctica y operativa que condicione el día a día de la actividad de la empresa. Dada la creciente volatilidad del entorno actual de los negocios, la estrategia requiere de una gran claridad y anticipación, unida a un elevado nivel de concreción práctica, y una gran dosis de flexibilidad.

Implementar una estrategia corporativa es de vital importancia en cualquier escala del negocio. Permitirá definir el ámbito de actuación y los mercados de tu actividad. En función de cómo se plantee, se establezca y se ejecute se obtendrán unos resultados de los que dependerá, en gran medida, la trayectoria y el crecimiento de la empresa.
Para identificar las estrategias corporativas que puede formular una empresa, se puede utilizar la Matriz de crecimiento de Ansoff.
La Matriz se diseña a través de dos dimensiones clave: los productos y los mercados. La empresa puede ampliar su cartera de productos (de productos actuales a productos nuevos), su ámbito geográfico (de mercados actuales a mercados nuevos) o ambas cosas al mismo tiempo

En ella, se describen cuatro tipos diferentes de estrategias corporativas basadas en el crecimiento empresarial:
- Estrategia de especialización o de consolidación del mercado (producto y mercado actuales): consolidación de la actividad o negocio al que se dedica la empresa mediante una estrategia especializada en el producto o servicio que se ofrece dentro del mercado en el cual se actúa.
- Estrategia de desarrollo de productos o expansión de productos (producto nuevo y mercado actual): lanzamiento de nuevos productos o mejora de los productos actuales de la empresa.
- Estrategia de desarrollo de mercados (producto actual y mercado nuevo): entrada en mercados nuevos en los cuales se ofrece el producto o servicio de la empresa.
- Estrategia de diversificación (producto y mercado nuevos): entrada en un mercado nuevo con un producto o servicio nuevo, o lo que es lo mismo, dedicarse a una actividad o negocio nuevo, relacionado o no con el actual.

A su vez, cada una de las cuatro estrategias descritas puede adoptar diferentes tipos o modalidades de crecimiento o desarrollo, a saber:
a.- Crecimiento interno: modalidad de crecimiento a través de la cual la empresa emplea sus propios recursos y capacidades. Por ejemplo, un desarrollo de mercados mediante crecimiento interno puede consistir en abrir filiales de venta en otros países.
b.- Crecimiento externo: modalidad de crecimiento a través de la cual la empresa emplea los recursos y capacidades de otras empresas. Por ejemplo, el desarrollo de mercados se puede realizar mediante la creación de una empresa conjunta en colaboración con una empresa local.
c.-Crecimiento mixto o híbrido: modalidad de crecimiento a través de la cual la empresa emplea tanto los recursos y capacidades propias como los de otras empresas. Por ejemplo, la empresa realiza un desarrollo de mercados adquiriendo una empresa local, a la vez que envía a dicho país a alguno de sus empleados más experimentados para iniciar la actividad.
Por supuesto, las estrategias corporativas se planifican e implementan con el propósito de que la empresa logre obtener ganancias en el largo plazo. Por esa razón, la estrategia corporativa define con precisión el alcance que la empresa podría alcanzar en los campos industriales o de negocios en los que compite.
«No se trata de ser mejor en lo que haces, sino de hacerlo de manera diferente. Eso es estrategia».
Michael Porter
