Work-life Balance

Internet, las redes sociales, el teletrabajo y whatsapp son herramientas que han buscado conectarnos y facilitarnos la vida, pero, al tiempo, han logrado que nos volvamos aún más esclavos del trabajo y que se desdibuje la línea entre éste y la vida personal.   Podemos acceder al trabajo ahora desde cualquier lugar y somos fáciles de contactar sin importar el día de la semana, la hora, ni las vacaciones.

El mundo va cada vez más rápido, y es por eso que la búsqueda del equilibrio se ha venido convirtiendo en una fuerte tendencia del mercado, especialmente entre la generación de los millenials. Conformarse con aplazar los placeres de la vida hasta llegar a la pensión resulta ser hoy un paradigma impensable.

El equilibrio es experimentar esa sensación de calma, sosiego, estabilidad, presencia, armonía, paz, ecuanimidad y sustento a todos los niveles físico, emocional, mental y espiritual. En cuanto algo no está en equilibrio, detectamos que algo no está en su lugar pues podemos sentir y/o percibir sus efectos en nuestro ser tales como malestar, tensiones, trastornos, estados mentales y/o emocionales alterados, etc.

Hay dos estrategias complementarias que son clave para alcanzar una vida en equilibrio.

La primera es una proporción suficiente del tiempo dedicada al mundo interior (desarrollo personal) y al social (relaciones) que será diferente para cada persona.

La segunda, tener un propósito de vida claro, que incluya retos personales y profesionales, y un buen balance de nuestra dedicación a ambos intereses.

Hay personas que tienen un mundo interior muy rico y otras que son más relacionales, también las hay volcadas en el trabajo o en su vida personal, y todo vale, aunque es importante tener claro lo que nos hace felices para definir ese equilibrio único y personal.

Entonces, ¿cómo logramos el equilibrio? ¿Se puede tener un equilibrio entre la vida laboral y personal? Para lograr equilibrar nuestro aspecto profesional y personal deberemos de:

Organizar las cosas que son prioridad. Darles un orden a las cosas importantes de cada día contribuirá a manejar con mayor efectividad el tiempo.

Establecer y respetar los horarios. Cumple con el tiempo que se debe dedicar a la oficina, no se lleve trabajo a casa, no incluya actividades laborales en el tiempo destinado para usted, ni viceversa.

Programar tiempo para descansar en las actividades diarias. Es importante que en la agenda de la semana se incluya espacio y tiempo para realizar actividades que ayuden a recargar energía, como hacer ejercicio, leer, caminar, etc.

Fijarse metas reales. El pensar que el trabajo y la familia son las metas cumplidas y con ello se cumplió el equilibrio en la vida es un error que se suele cometer. Por ello el fijarse metas que se lleven a la práctica y se logren los mejores resultados, serán causa de satisfacción y equilibrio.

Cuidar los días libres. Este tiempo es solo para sí mismo, para los seres queridos y aquellas actividades que se desean llevar a cabo de forma personal. Si se tiene hijos es recomendable organizar varias actividades con ellos.

Las empresas más punteras del mundo y con mayor crecimiento lo son porque apuestan por los trabajadores, su bienestar y su felicidad; ello conlleva facilitar una conciliación de la vida personal y profesional, en las que la flexibilidad en la gestión del tiempo y el espacio de trabajo son necesarias.

De esta forma se conseguirá disfrutar de la vida (del tiempo de vida) durante más años y no solo durante la jubilación, que cada vez se nos presenta más lejana en el tiempo.

Un 95% de los directores de RR.HH. considera que un buen equilibrio entre vida personal y profesional beneficia tanto a la empresa como al empleado, aunque un porcentaje similar de los directivos manifiesta tener dificultades para compaginar estos dos aspectos. Además, las medidas de flexibilidad que ofrecen las empresas españolas son, en su mayoría, minoritarias. 

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio Work and Life balance que Creade y la Asociación de Antiguos Alumnos de ESADE han llevado a cabo con el objetivo de conocer cómo las empresas y sus profesionales gestionan el equilibrio entre la vida personal y profesional. (Capital Humano: revista para la integración y desarrollo de los Recursos Humanos), ISSN 1130-8117.

La vida es como montar en bicicleta; para mantener el equilibrio debes seguir moviéndote.

Albert Einstein.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: