Eneagramas como tonificante empresarial

Solo podremos activar una forma de trabajo más poderosa si logramos cambiar nuestro sistema de creencias, y aquí es donde el eneagrama hace un aporte fundamental, pues, exactamente es lo que logra, sin invadir procesos culturales ni manuales de operación. Únicamente desarrolla de manera individual a las personas y ellas harán el resto de la labor.

Según Millington McCoy, uno de los principales “Head Hunters” de Nueva York, el eneagrama es «una de las más poderosas herramientas de contratación para encontrar a la persona adecuada para un puesto ejecutivo

El Eneagrama es una matriz vital, que pone de manifiesto las características esenciales de la persona, y nos permite tomar conciencia de quienes somos en nuestra esencia y personalidad, quienes son los otros y cómo nos interrelacionamos. Nos proporciona un punto de partida, una base clara para comprender las claves del funcionamiento del comportamiento humano y su evolución.

El sistema del Eneagrama es un mapa que describe la personalidad según nueve caracteres o eneatipos. La idea básica es que existen nueve eneatipos o personalidades arquetípicas dentro del Eneagrama, con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades según su experiencia vital o nivel de stress pueden sufrir más o menos en la vida. 

Como ya hemos adelantado, la teoría de los eneagramas plantea una diferenciación en nueve personalidades básicas y distintas que son las siguientes:

El eneatipo 1 del eneagrama es “el Iracundo”, el “corrector” o “reformador”. Son personas que transforman su ira en normas, leyes, estudios. Buscan la perfección. Dividen lo humano en términos de lo que está bien y lo que está mal, lo correcto-incorrecto, adecuado-inadecuado. En su estado más sano/consciente/maduro, son tolerantes, buenos líderes y muy éticos.

El eneatipo 2 es “el orgulloso” son personas que seducen para sentir que el otro los necesita. Necesitan que el otro les necesite. Dan fingiendo no esperar nada a cambio. Su generosidad es aparente. Pero su amor exige la respuesta que ellos deciden. Su amor tiene una factura. Poca tolerancia al rechazo. Necesitan ser vistos, seducir y conquistar. En su estado más sano pueden ser realmente altruistas y desapegados.

En el eneatipo 3 son “los exitosos” o “los vanidosos”. Se desarrollan en función de gustar al resto de personas. La imagen es una prioridad. El gustar les aleja de su ser. Si lo que les dices no encaja con su autoimagen pueden ser juiciosos. “Yo soy lo que hago” es su slogan de vida. Sobre identificados con su trabajo y con la acción. Suelen conseguir lo que se proponen, brillando en ello desde la eficacia. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.

En el eneatipo 4 es “el sensible” o “el sufriente”. Su compulsión más profunda es la envidia. Excesivamente conectados a la carencia, a lo que falta. Están pendientes de los demás, la comparación forma parte de su vivir. Creen que nunca tendrán aquello de lo que carecen. La carencia eclipsa su valía y su abundancia. En su estado más sano, son empáticos y muy creativos. 

El eneatipo 5 es el observador. Necesitar poco es uno de sus lemas, A menos necesidad menos dolor. Amantes del conocimiento, intuitivos y sabios. Usan el saber para aislarse y protegerse. Observadores de la vida por antonomasia, viven poco. Se caracterizan por la avaricia, dan poco por miedo a ser pedidos/exigidos después. En su estado más sano, son desapegados, empáticos, sensibles y generosos.

En el eneatipo 6, “el leal”, su fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores escenarios. Pensamiento catastrófico. Evitar estímulos amenazantes es su prioridad. Buscan y rechazan la autoridad. El otro es una amenaza. Usa la lealtad para evitar el conflicto imaginado más que real. En su estado más sano, son valientes, leales y muy buenos compañeros

El eneatipo 7, “el entusiasta” huyen del presente como Peter Pan a través de la fantasía, planificando múltiples futuros, y lo hacen constantemente, muy rumianticos y obsesivos. Nunca es suficiente, insaciables.  Usan una máscara de alegría cómo protección. En su estado más sano pueden estar muy presentes y se comprometen en causas nobles, son muy animadores, capaces de disfrutar del presente como nadie.

El eneatipo 8, “el desafiador”, imparten su justicia y su ley, la ley del más fuerte y de su derecho a todo. Dividen el mundo entre fuertes y débiles. Escasa o nula capacidad de autocrítica. Fuerte personalidad, y defensores de “los suyos” (El líder, el padrino, el mafioso). En su estado más sano, son protectores y defensores de la manada, ayudando al otro de forma magnánima y aportándole fuerza. 

Los eneatipos 9 son “pacificadores”. Les frena la pereza. Sobre adaptativos a los demás, su sobre adaptación busca evitar el conflicto. Se funden con el entorno y les cuesta mucho expresar o conectar con sus necesidades. La fusión sirve a la evitación del conflicto y también alimenta su resentimiento con el mundo. Difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores, personas fáciles y calman los extremos ajenos.

Los eneagramas de personalidad son muy útiles en los procesos de reclutamiento ya que pueden ayudar a seleccionar mejor a los candidatos y predecir su comportamiento. Además, podrán determinar mejor qué personas encajan mejor en los puestos que ofrece la empresa.

Por otro lado, esta clasificación también puede servir para conocer mejor a los trabajadores que ya forman parte de una plantilla y, de este modo, saber cómo motivarlos y cómo gestionar mejor su talento.

El eneagrama de personalidad es una herramienta muy útil desde el punto de vista de los RRHH que puede facilitar el trabajo y ayudar a tomar decisiones con mayor precisión y fiabilidad.

«Los pensamientos que elegimos tener son las herramientas que usamos para pintar el lienzo de nuestras vidas».

Louise Hay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: