EFQM 2020

El modelo EFQM de excelencia 2020 ha pasado de ser una herramienta de evaluación, a una guía que ofrece la metodología necesaria para ayudar a convivir con la transformación y la disrupción a las que las empresas se enfrentan en su día a día. Con este marco de referencia, muchas empresas pueden poner en orden sus procesos de transformación, comprobando si consiguen o no los resultados que se habían planteado en su estrategia. 

El Modelo EFQM (versión 2020) está pensado para ayudar a las organizaciones a gestionar y hacer frente a los principales problemas que suelen surgir en el llamado entorno VUCA: Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad). Un concepto que empezó a cobrar fuerza en los primeros años de la última gran crisis económica.
No obstante, mantendrá el principio de universalidad que caracteriza al Modelo EFQM, siendo útil para las diferentes organizaciones, independientemente de su tamaño, sector, complejidad, realidad y geografía. Esto es, multinacionales, grandes empresas, pymes, administraciones públicas, etc.

Pero, además, para otras compañías que deben seguir gestionando su negocio, el EFQM puede ser una oportunidad para reinventarse, construyendo una base que les ayude a hacer una transición en sus líneas de negocio.

Este marco de referencia permite a las empresas evaluar su resistencia a los cambios dado, que no solo hace hincapié en lo bien que lo están haciendo, sino también, en qué hacen para prepararse para el futuro.

Las 5 claves del nuevo Modelo EFQM 2020 son:

1.La cultura organizativa sobresaliente facilita que las organizaciones gestionen e inspiren a las personas para ofrecer un valor objetivo y sostenible. Además, combina las creencias, la diversidad, el medio ambiente y el estilo de la organización.

2.El liderazgo efectivo mantiene a la organización fiel a su propósito y visión; defendiendo un enfoque de líderes a todos los niveles. Esto facilita una toma de decisiones eficaces, colaboración y trabajo en equipo.

3.La transformación y funcionamiento. Gestión del cambio. Está pensado para ayudar a las empresas a gestionar y hacer frente a los principales problemas que suelen surgir en el llamado entorno VUCA (“Volatility, Uncertainty, Complexity and Ambiguity”).

4.La flexibilidad y adaptabilidad a cualquier tipo de empresa, tamaño, sector, actividad, complejidad, realidad y geografía

5.El futuro. Este modelo ha sido diseñado teniendo en cuenta que los mercados cambian continuamente, para comprender los beneficios del análisis organizacional, las previsiones a futuro y la inteligencia predictiva para impulsar una verdadera transformación.

La gestión excelente y la responsabilidad social corporativa confluían en un mismo objetivo: la sostenibilidad de la organización, entendida como su supervivencia en el tiempo. Bien es verdad, que la responsabilidad social corporativa bien entendida amplía su foco de actuación para procurar la sostenibilidad del ecosistema en el que desarrolla su actividad: medio ambiente y entorno social, en particular. Y que la excelencia en gestión se basa en herramientas de diagnóstico incluyendo algunos aspectos, como la medida de la percepción de los grupos de interés, que exceden los marcos habituales de la RSC. El lanzamiento a finales de octubre del año pasado, del modelo EFQM 2020 abre una nueva perspectiva, a mi entender, del concepto “sostenibilidad”.

El nuevo modelo EFQM 2020 ya no es un Modelo de Excelencia en la gestión. O no sólo de excelencia, entendida como hasta ahora. Se hace hincapié en que es un marco de gestión para guiar a las organizaciones en su transformación. Y esta es la palabra clave, junto con una serie de conceptos que, desde luego, tienen que tomarse en consideración para favorecer (porque nada se puede asegurar hoy en día) su sostenibilidad

Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un habito.

Aristoteles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: