Un nuevo estilo de vida mas ecológico

La permacultura es un método de agricultura que es muy diferente de la agricultura tradicional. Tiende a ser mas complejo y más ecológico que la agricultura convencional, y esta muy orientado a largo plazo. Implica la diversificación de cultivos, el cultivo de múltiples cultivos en la misma área y el uso de plantas perennes.

Pero la definición básica y tradicional de la Permacultura sería la siguiente:

«Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible»

Este novedoso estilo de vida, combina de manera armónica el conocimiento científico con la sabiduría de los pueblos primitivos para generar todo lo que necesita el hombre partiendo de mejoras en los recursos existentes y empleando todos los desechos de plantas, animales y las actividades humanas para beneficiar a otras partes del sistema.

Aunque la raíz de la palabra venga de agricultura y/o cultura permanente, la Permacultura engloba conceptos aparentemente tan alejados de si como son la agricultura, la bioconstrucción, la economía, las energías renovables, o el tratamiento natural de las aguas, todo lo que envuelve y define, por otra parte, nuestras relaciones sociales y desarrollo comunitario, tan exentas hoy en día de Sostenibilidad. La Permacultura se puede ver como una ciencia social, popular y participativa, se trata de dar al ciudadano herramientas técnicas y metodologías para diseñar entornos sostenibles. La Permacultura considera el entorno con sus propios flujos de energía, recursos e interacciones y trata de crear ecosistemas humanos que se comporten como los naturales, viendo los patrones recurrentes y replicándolos en los diseños. 

Los principios éticos de la permacultura son:

Cuidar a la tierra. La Tierra es una entidad viva. Sin un cuidado constante, habrá consecuencias muy grandes como para ignorarlas. Nuestros bosques y ríos son los pulmones y venas de nuestro planeta, que ayudan a la Tierra a vivir y respirar, manteniendo una gran diversidad de formas de vida. Todas ellas tienen su propio valor intrínseco, y necesitan respetarse por las funciones que realizan, aún si nosotros no las vemos útiles para nuestras necesidades.

Cuidar a la gente. Si las necesidades de las personas se cubren de una forma simple y sencilla, el medio ambiente que las rodea. El cuidado de las personas comienza con nosotros mismos, pero se expande para incluir a nuestras familias, vecinos, comunidades locales y lejanas. El reto es crecer a través de la confianza en sí mismo y en la responsabilidad personal.

Compartir con equidad. Celebrar la abundancia en la naturaleza y aceptar sus límites. Cuando un árbol fructifica, usualmente produce mucho más de lo que una persona puede comer. Tiene sentido compartir lo que no podemos usar. Toma tiempo cosechar, comer, compartir y conservar la cosecha y hay límites de cuánta fruta podemos producir y usar. El crecimiento en el consumo humano y la acelerada extinción de especies pone claro la imposibilidad de un crecimiento continuo.

Por otro lado, las principales ventajas de la permacultura:

  • Permite vivir de forma más saludable.
  • Se cultiva y se consume por temporadas según cada estación del año.
  • Los recursos utilizados provienen de la naturaleza y del entorno inmediato, por lo que los costes iniciales son menores.
  • No es necesario usar grandes máquinas ni trabajo intensivo para aumentar la productividad del terreno.
  • La tierra que se trabaja con permacultura es muy fértil, ya que se trata y cuida de forma natural, tanto con procesos como con producto totalmente naturales, lo que permite que a la larga se autorregule sola e incluso se proteja de enfermedades.
  • Ayuda a la economía personal de quienes siguen este estilo de vida, ya que los gastos son menores.
  • Se estimula la economía del área local.
  • Las energías renovables que se usan reducen la contaminación.
  • Ayuda a concienciar a la sociedad, de que hay que cuidar el planeta.

La permacultura es un marco innovador para crear formas de vida sostenibles. Es método practico para desarrollar sistemas ecológicamente armoniosos, eficientes y productivos. Podemos ser más productivos por menos esfuerzo, cosechando beneficios para nuestro medio ambiente y para nosotros mismos, por ahora y por las generaciones futuras.

Esta es la esencia de la permacultura, el diseño de una forma de vida más racional ecológicamente, en nuestros hogares y negocios. Se crea cooperando con la naturaleza y cuidando la tierra y su gente.

La permacultura nos anima a ser ingeniosos y autosuficientes. No es un dogma o una religión, sino un sistema de diseño ecológico que nos ayuda a encontrar soluciones a los muchos problemas que enfrentamos, tanto a nivel local como global.

«La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos»

Proverbio Indio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: